Servicios

Adaptados y personalizados para todas las etapas evolutivas de tu hijo

Servicios

Mis servicios son adaptados y personalizados para todas las etapas evolutivas de tu hijo desde la consulta prenatal, el recién nacido y hasta la adolescencia.

PEDIATRíA Y PUERICULTURA

Atención médica especializada a los niños cuando lo requieren, en cualquier momento de la vida, desde antes del nacimiento (consulta prenatal), recién nacidos, lactantes, niños o adolescentes, garantizando el seguimiento integral de mis pacientes.

Comprende:

  1. Consulta Pediátrica Prenatal: El pediatra desempeña un papel importante  en la educación prenatal, y debe trabajar junto con el obstetra, para ayudar a la embarazada a realizar una elección, informada sobre los cuidados y alimentación de su futuro hijo.  Ayuda a establecer una relación padres-pediatra más fluida. Es recomendable realizarla en el tercer trimestre del embarazo.
  2. Consulta de Niño Sano: Tiene como objetivo la  prevención, detección precoz de la enfermedad y de promoción de la salud que se realizan desde el periodo neonatal  hasta la adolescencia.  Permite además  a madres/padres el poder consultar dudas  sobre alimentación, salud, vacunas, hábitos etc. Es importante que tu Hijo  acuda a cada una de sus revisiones. Aunque ya no sea un bebé y te sientas seguro  de su salud, En estas consultas  se actualiza a los padres  sobre vacunas y otros aspectos relacionados con el bienestar físico y emocional. Toda revisión va acompañada de la entrega a los padres de Recomendaciones Personalizadas en base a las características de cada paciente y a su periodo evolutivo.
  3. Consulta de niño enfermo: consiste en recuperar la salud a todo niño enfermo que acude, resolviendo las diversas patologías que se presentan, usando los medios complementarios  necesarios. Atiendo incluso las urgencias y emergencias, es decir atiendo niños con enfermedades o lesiones agudas que necesitan atención médica inmediata.
  4. Atención al Adolescente: La adolescencia es una etapa de gran vulnerabilidad, de intensos cambios hormonales, de curiosidad por nuevas vivencias, y por tanto de más riesgo de adoptar conductas poco saludables. Alimentación, vacunas, dificultades en el aprendizaje o en las relaciones sociales, conductas de riesgo, sexualidad, consumo de substancias…son temas habituales en las consultas del adolescente. El Pediatra es el médico idóneo para la Atención del Adolescente; porque  desde su nacimiento tiene referencias de las condiciones de su salud y de su desarrollo físico, psicológico, y social y está habituado a ver la evolución cambiante del ser humano desde el nacimiento hasta su madurez y sabe cómo abordar y prevenir sus problemas.

ATENCIÓN DEL RECIEN NACIDO

Es la consulta que se realiza al niño desde 0 a 28 días de vida. El primero de estos controles se realiza entre los 5 y 7 días después del alta hospitalaria.

Los primeros días de vida son fundamentales para cualquier recién nacido, y por lo tanto  el diagnóstico de cualquier afección que pueda estar afectando al bebé es más importante, ya que de ello dependerá su correcto desarrollo. En esta consulta se deben realizar medidas de diagnostico, tratamiento y, sobre todo, de prevención y promoción de la salud.

Atención de recién nacidos sanos y enfermos o que requieran un cuidado especial debido a que son prematuros, tienen bajo peso o sufren malformación

Atención en sala de partos:

  • Parto Humanizado: Es una modalidad de atención del parto caracterizado por el respeto a los derechos de los padres y los niños en el momento del nacimiento.
  • Asisto a los bebés nacidos por cesárea o en partos que supongan riesgo para la salud de la madre o el bebé. Estabilizo y coloco tratamiento a recién nacidos con cualquier problema médico que ponga en riesgo su vida.
  • Atiendo bebés prematuros, con enfermedades críticas o que requieran cirugía, asegurando incluso que reciban una nutrición adecuada para poder sanar y crecer debidamente.

Promoción de  la Lactancia Materna: recomendada como el mejor alimento para el recién nacido. Reconocer las señales de amamantamiento ineficaz


EDUCAR PARA LA SALUD

Educación y promoción de la salud en diferentes momentos de la consulta, con diversas actividades como la promoción de la lactancia materna, desarrollo, control y seguimiento de los programas de vacunaciones, la prevención de accidentes.

Proporciono conocimientos, y comportamientos que tengan un impacto positivo sobre la salud de los niños y de sus progenitores


VACUNACIONES

Las Vacunas constituyen una de las medidas sanitarias que mayor beneficio ha producido y sigue produciendo a la humanidad. Previenen enfermedades que antes causaban grandes epidemias, muertes y secuelas. 

En las consultas pediátricas nos preocupamos de mantener al día el esquema de vacunación de tu hijo y te facilitamos toda la información necesaria  para que puedas conocer y tomar la mejor decisión.  

Recuerda  guardar el certificado de vacunaciones, pues se trata de un documento personal y único que garantiza a tu hijo el estar inmunizado correctamente.


EMERGENCIA PEDIÁTRICA

Atiendo a pacientes desde los días de nacido hasta los 18 años que presenten alteración de su salud en forma súbita (aguda y de presentación reciente), la que pueda poner en riesgo su vida o causar secuelas graves.

 


ASESORAMIENTO NUTRICIONAL

Orientación para una alimentación sana y saludable, y acompañar a las familias en los cambios alimenticios que comportan las diferentes etapas de la edad pediátrica  Asesorarlos sobre la lactancia materna y alimentación complementaria (Baby Led Weaning) y alteraciones de la alimentación (Picky-Eater)

El objetivo es que los padres dispongan de la información y conocimiento suficientes para que puedan ofrecer a sus Hijos una alimentación variada y equilibrada que contemple alimentos de todos los grupos.


MEDICINA CRíTICA PEDIÁTRICA

Es la rama de la Pediatría, encargada del estudio, diagnóstico y tratamiento de enfermedades graves que pueden provocar la muerte de un niño (desde el nacimiento hasta la adolescencia).
Todo niño en una condición crítica inestable requiere un seguimiento cuidadoso en un hospital con Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, bien diseñada para brindar atención especial.

Los especialistas pediátricos en cuidado crítico coordinan la atención de estos niños que está a cargo de un equipo de doctores, enfermeros y otros especialistas del área de salud. Utilizan medicinas o tratamientos especiales que sólo se pueden ofrecer en dicha unidad de cuidados intensivos.

Para poder ejercer este cargo tuve que realizar:

  • Tres años de residencia en pediatría especializada
  • Dos años  de adiestramiento posterior , en cuidado pediátrico crítico.

Los especialistas pediátricos en cuidado crítico brindan los siguientes cuidados a los niños críticamente enfermos:

  • Diagnóstico de niños que están en estado inestable y en peligro de muerte
  • Monitoreo intenso, medicación y tratamiento de los niños que están en la unidad de cuidados intensivos
  • Supervisión de los niños conectados a respiradores
  • Tratamiento médico para niños con afecciones cardiacas y pulmonares severas
  • Colocación de catéteres especiales en los vasos sanguíneos y el corazón
  • Supervisión de medicamentos y tratamientos para niños con traumas cerebrales

Un especialista pediátrico en cuidado crítico ofrece una amplia gama de opciones de tratamiento, junto con una gran habilidad para tratar a los niños que padecen de una enfermedad o lesión crítica.


SÍNDROME DE DOWN

El Síndrome de Down (SD) es una anomalía del cromosoma 21que puede causar discapacidad intelectual y acompañarse de otras alteraciones físicas .El SD se acompaña de una lista de enfermedades que pueden desarrollar a lo largo de su vida y que requiere la utilización de protocolos de seguimiento específicos. Hay que  educar y orientar a los padres. Los programas de seguimiento y atención temprana a este grupo de niños redundan positivamente en el estado de salud, mejorando la calidad de y la esperanza de vida, y permitiéndoles alcanzar mayor grado de autonomía personal e integración de la sociedad.


TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO (TEA)

Los trastornos del espectro del autismo (TEA) son una alteración del desarrollo que puede provocar problemas sociales, comunicacionales y conductuales significativos

Como pediatra juego un papel importante, en detectar signos precoces de TEA, mediante el seguimiento del desarrollo del niño y el conocimiento de los signos de alerta específicos de TEA.  La detección precoz de TEA y la instauración de un programa de tratamiento temprano mejora el pronostico de los síntomas autistas, habilidades cognitivas y adaptación funcional a su entorno y el seguimiento de estos pacientes y sus familias tras el diagnostico, evaluando los progresos del niño, procurando los cuidados de promoción y prevención de la salud, descartando problemas médicos coexistentes, así como apoyar y dirigir a las familias hacia programas educativos y conductuales lo más precozmente posible.